Nuevas precisiones sobre la estratigrafía de la Formación El Imperial (Pennssylvaniano-Cisuraliano) en el Cañón del Atuel, Cuenca San Rafael
En un trabajo recientemente publicado en la Revista de la Asociación Geológica Argentina un grupo de investigadores del Grupo de Icnología de nuestro instituto analizan la estratigrafía de la Formación El Imperial que se desarrolla en el bloque de San Rafael, al sur de la provincia de Mendoza. La cuenca de San Rafael es una de las clásicas cuencas sedimentarias paleopacíficas del Paleozocio superior. La unidad más conocida de la misma es la Formación El Imperial (Penssylvaniano−Cisuraliano), que abarca temporalmente la sedimentación que ocurrió entre la fase chánica y la fase sanrafaélica. Además es una unidad arquetípica para el estudio del registro glaciario neopaleozoico.
Dada su importancia en numerosos aspectos geológicos, llama la atención que su localidad tipo no había sido formalmente definida, así como algunas correlaciones propuestas merecían una discusión actualizada. El trabajo llevado a cabo en el Cañón del Atuel permitió proponer un hipoestratotipo para la unidad en la localidad homónima, ya que se cuenta con la ventaja de su acceso libre, relaciones de base y techo claras, registro de la glaciación en la sucesión, además de adecuar la localidad tipo al Código Argentino de Nomenclatura Estratigráfica.
Por otra parte, se definen internamente en el hipoestratotipo dos miembros formales denominados Miembro Glaciario (Inferior) y Miembro Cabecera del Cañon (superior). Este último es analizado en detalle ya que paleomabientalmente tiene una diferencia notable con las facies fluviales tradicionalmente sugeridas.
El contacto entre ambos miembros es analizado en detalle, reconociéndose una discordancia y sobre la misma el desarrollo de facies conglomerádicas de composición polimíctica que son reemplazadas por areniscas, primero masivas y luego entrecruzadas, con un contrastante cambio de paleocorrientes con respecto al miembro inferior. Esta sección interpretada como aluvial, marca un límite de secuencia depositacional y en particular representa el cortejo de mar bajo. Son sucedidas por facies heterolíticas de areniscas y pelitas con abundantes evidencias de mareas, niveles carbonosos y trazas fósiles. Estas trazas son asignables a Diplocraterion y Zoophycos, y están concentradas en niveles donde predominan estructuras sedimentaria s de oleaje. A ello debe sumarse el primer hallazgo de fauna marina (en estudio) de braquiópodos que prima facie se asemejan a componentes registrados en el Pérmico Temprano. Esta edad es además sugerida por la flora de Gamgamopteris y palinomorfos previamente documentados. Este conjunto registra facies transgresivas y hasta marinas abiertas que dan cuenta de una trasgresión desconocida en la cuenca y que muestran que la continentalización propuesta para la unidad es inadecuada. Este intervalo marino, común en cuencas del oeste argentino sugiere, que los cambios de paleocorrientes se deben a una modificación de las áreas fuente más cercanas relacionadas con actividad tectónica en forma conjunta con variaciones del nivel del mar registradas en el Gondwana Occidental como producto de la deglaciación.
De esta manera, se plantean nuevas correlaciones con la localidad tipo y con unidades de cuencas vecinas y se reconoce que la transgresión documentada es un elemento de correlación muy fuerte para las cuencas del centro oeste de Argentina, pero que además permite correlacionar la unidad con sus equivalentes en las Sierras Australes del Sistema de Ventania.
Para mayores detalles se remite a los interesados a la publicación original.
Pablo J. Pazos, P.J., Rusconi, F.J., Loss, M.L., Gutiérrez, C. y Heredia, A.M. 2017. Estratigrafía de la Formación el Imperial (Pennssylvaniano-Cisuraliano) en el cañon del Atuel, Cuenca San Rafael. Revista de la Asociación Geológica Argentina 74(2): (en prensa).
Journal webpage: http://ppct.caicyt.gov.ar/raga