Revisión y actualización de la crono-bioestratigrafía de la Cuenca Neuquina y sus áreas andinas adyacentes
En un trabajo recientemente publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences investigadores de nuestro instituto en conjunto con colegas del INGEIS, IANIGLA, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Texas at Dallas y University of Geneva presentan una revisión y puesta al día de la crono-bioestratigrafía del Tithoniano de la Cuenca Neuquina y su relación con otras cuencas andinas.

Fotos de campo de la Formación Vaca Muerta en Cordón del Burrero, Mallín de los Caballos (Sierra de la Vaca Muerta) y La Muralla (Altos Andes de Mendoza)
Las sucesiones estudiadas abarcan los depósitos continentales de la Formación Tordillo y los depósitos de pelitas negras de origen marino de la Formación Vaca Muerta.
Los avances recientes incluyen el descubrimiento de calpionéllidos hialinos asociados con nanofósiles calcáreos, los cuales son importantes en la definición del límite Jurásico/Cretácico a nivel global.
Asimismo se presentan edades radioisotópicas de alta precisión que modifican las edades absolutas asignadas actualmente a la base y al techo del Tithoniano por la Comisión Internacional de Estratigrafía.

Edades U-Pb en circones en el Grupo Mendoza y discrepancias con las edades absolutas propuestas en el 2018 por la Carta Estratigráfica Internacional
Para mayores detalles consultar: