El inmenso sistema geotermal del Domuyo bajo la lupa
Un estudio llevado a cabo por integrantes de nuestro instituto, en conjunto con colegas de la Universidad Nacional de Río Negro y diversas instituciones científicas de Italia, ha analizado y descripto el comportamiento de diversas especies químicas en el sistema hidrotermal asociado al volcán Domuyo, ubicado en el norte de Neuquén. Este artículo nace a partir de tres campañas desarrolladas en los años 2013, 2014 y 2016 (incluido un workshop de campo) donde se realizaron estudios de geoquímica de fluidos vinculados a un ambiente volcánico activo. En dichas campañas se tomaron muestras de aguas y se midieron los caudales de los principales cursos fluviales.
Al oeste del volcán Domuyo se ubica una zona geotermal donde se presentan diversas manifestaciones hidrotermales (fumarolas, piletas burbujeantes, vertientes calientes, etc). Las aguas calientes vinculadas con estas emisiones alimentan a los cursos principales de la zona, los cuales desembocan al oeste en el río Varvarco, curso principal del área.

Flujo de las especies principales y elementos traza en la zona de estudio. Se tomó el promedio de las tres campañas.
A partir de la concentración en las aguas de las especies estudiadas se reconoció su origen. A su vez, multiplicando dichas concentraciones con el caudal medido en cada curso se pudo obtener el flujo de las especies en el sistema. De esta manera se identificó el gran aporte que tiene el acuífero profundo en especies como el Cl y Na y de elementos traza como el Li, B, As, Rb, Cs y Sb. Estas especies tienen su origen en la emisión de gases volcánicos y la madurez del acuífero que alimenta a las manifestaciones superficiales.

Modelo esquemático de funcionamiento del sistema hidrotermal del volcán Domuyo y procesos relacionados.
Este caso de estudio muestra que los sistemas hidrotermales pueden aportar cantidades considerables de algunas especies que pueden afectar al sistema hidrológico aledaño. Esto se ha reconocido particularmente en los cambios en la composición química que se registraron en el río Varvarco antes y después de alimentarse de los ríos que atraviesan el sistema geotermal estudiado. Es importante remarcar que estos cambios son de una gran magnitud en especies que pueden ser tóxicas para el consumo humano y animal.
La cita completa de este trabajo es: Llano, J., Li Vigni, L., Agusto, M., Brusca, L., Caselli, A., Chiodini, G., D’Alessandro, W., Lelli, W., Tassi, F., Vaselli, O., Calabrese, S. 2025. Hydrogeochemical processes governing the origin, mobility and transport of trace elements in the Domuyo Volcanic complex Geothermal system (Patagonia, Argentina). Journal of Volcanology and Geothermal Research 462:108322. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2025.108322
Se lee completo en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377027325000587?via%3Dihub