Don Pablo Groeber: un grande de la Geología Andina
En ocasión de cumplirse en estos días el onceavo aniversario de la creación del Instituto de Estudios Andinos se organizó una conferencia a cargo del Dr. Víctor Ramos para destacar la vida y obra de don Pablo Groeber, cuyo nombre lleva nuestro instituto.
La charla comenzó destacando la formación cultural y universitaria de Groeber, hijo de uno de los más famosos y prestigiosos filólogos de lenguas románicas de Alemania y de Europa a fines del siglo XIX. Este hecho más el haber nacido en Estrasburgo, ciudad que fue alternativamente parte de Prusia o de Francia, le permitió ser fluente en francés y alemán al joven Groeber, idiomas a los que sumó el latín y el griego, además del inglés y el italiano. En su poco más de un año y medio que estuvo en el Turquestán aprendió fluidamente el kurdo y a poco de venir a la Argentina dominaba el castellano, al que rápidamente sumó el mapuche.
Además de haber estudiado con extraordinarios maestros en Goetingen, Leipzig y Munich, tuvo la oportunidad de ser invitado a ir como geólogo a la expedición del famoso explorador y geógrafo Gottfried Merzbacher. Un preciado recuerdo ha quedado en nuestro departamento legado por Groeber el cual consiste en una excelente panorámica del Tien Shan Central, que Groeber obtuviese en su segunda expedición de 1909.
Después de haber recorrido 17.000 kilómetros en carro y a lomo de mula, yendo desde Orenburgo en Rusia hasta Kabul en Afghanistán y haber atravesado varias veces el Nudo de Pamir y las diferentes cordilleras del Tien Shan, Groeber es invitado a trabajar en la Argentina donde llega en octubre de 1911.
En Argentina fue geólogo regional desde 1911 a 1932 en la Sección Geología de la entonces División de Minas y Geología del Ministerio de Agricultura y Jefe del Servicio Geológico en la Dirección Nacional de Geología y Minería desde 1932 a 1943, momento a partir del cual se jubila. Además, ha sido en la Universidad de Buenos Aires profesor de Mineralogía y Geología en 1933 para continuar como profesor titular de Geografía Física entre 1935 y 1952. En esos años fue docente en la Universidad Nacional de La Plata donde enseñó desde 1933 Geología General y posteriormente también Geología Histórica, y en forma extraordinaria Paleontología en 1948, acogiéndose a la jubilación en 1952. Después de la jubilación, empezó su actividad más productiva en lo que hace a dar a conocer la síntesis de sus observaciones fundamentales.
Elaboró en esos años las primeras reconstrucciones paleogeográficas avanzadas de la cuenca mesozoica argentino-chilena desde los tiempos triásicos hasta los cretácicos. Identificó las líneas de costa y las facies más profundas de los diferentes depocentros con precisión en su trabajo “Lineas fundamentales de la Geología del Neuquén” de 1929. Estas perduraron, en líneas generales, por más de 30 años hasta 1952, cuando en el “Mesozoico” presentó otras más detalladas.
Quizás su obra estratigráfica más importante es la del Mesozoico andino.
La Municipalidad de Buenos Aires decidió en 1928 otorgar un premio en Ciencias Naturales al mejor trabajo publicado en el año y solicitó a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales bajo la presidencia de Ángel Gallardo nombrar un jurado para su selección. El jurado estaba integrado por Franco Pastore, Pedro T. Vignau, Nicolás Besio Moreno y Eduardo Latzina. La Academia otorga el premio municipal «Eduardo L. Holmberg 1929» al Dr. Pablo Groeber por su trabajo “Líneas fundamentales de la geología del Neuquén”.
Además ha recibido una larga serie de reconocimientos como Miembro Correspondiente de la Deutsche Geologische Gesellschaft a partir de 1908; Geólogo Honorario de la Dirección Nacional de Geología y Minería en 1942; Miembro Honorario de la Sociedad Geológica Argentina en 1946; Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos en 1951; Premio “Francisco Pascasio Moreno” de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos en 1953 por su trabajo “Mesozoico”; Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias el 20 de Abril de 1956; Premio Holmberg Sociedad Científica Argentina en 1957; Premio Francisco Pascasio Moreno Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata en 1960; además del reconocimiento de sus colegas y discípulos a través de los años.
Para mayor información, se remite a:
https://www.youtube.com/watch?v=oUyDNAwKsyY