Depósitos de oleadas piroclásticas en el río Agrio, ladera oriental del volcán Copahue.
Estudio del volcán Copahue (Neuquén): Estudio de las secuencias eruptivas, geoquímica y edades, con el objeto de analizar los procesos actuantes y determinar los mecanismos eruptivos. Se analizan las relaciones causa-efecto entre la neotectónica con la actividad volcánica. La información obtenida se aplica en la revisión y actualización del mapa de peligrosidad.
Instalación de una antena sísmica en el volcán Copahue.
Estudios sismológicos vinculados al volcán Copahue: A partir del análisis de los registros sísmicos (identificación, clasificación) obtenidos con sismómetros de banda ancha y antena sísmica con sensores de corto período, se realiza el seguimiento de la fuente, tanto en el dominio del espacio como del tiempo. Los estudios se realizan con la colaboración de EPROTEN y Municipalidad de Caviahue-Copahue.
Muestreo de gases fumarólicos en el área geotermal de Copahue.
Geoquímica de fluidos volcánicos (gases fumarólicos y aguas): Seguimiento y determinación de las características químicas e isotópicas de los fluidos volcánicos y geotermales presentes en el volcán Copahue y las manifestaciones hidrotermales de Termas de Copahue, Anfiteatro, Las Máquinas, Las Maquinitas y Chancho-có. Además se realizan estudios de CO2 difuso mediante un medidor de flujo (con sensor LiCOR) por el método de cámara de acumulación.
Instalación de soporte para medición de deformación con GPS.
Deformación Volcánica: A partir de distintas metodologías relacionadas a la geodesia volcánica, fundamentalmente mediante la interferometría diferencial de imágenes radar (DInSAR) se realiza el estudio de deformación en zonas volcánicas activas. Actualmente se está trabajando en el volcán Copahue y en el Complejo Volcánico Cordón Caulle – Puyehue. Los resultados obtenidos son utilizados para la estimación de la fuente responsable de la deformación observada en superficie, mediante el modelado matemático inverso. Esta información es posteriormente integrada a los registros de actividad sísmica y variaciones geoquímicas, permitiendo interpretar el origen de los cambios observados y el estado actual del sistema volcánico.
Fumarolas en el volcán Planchón-Peteroa
Estudio y Seguimiento del volcán Planchón-Peteroa (Mendoza): El volcán Planchón-Peteroa (35.24 S, 70.57 O, 4107 m) presenta varias erupciones históricas documentadas (1991, 1998, 2010) y el rápido crecimiento inicial del volcán fue la causa del colapso de su sector occidental durante el Pleistoceno tardío. En su amplio cráter englasado, se observan cuatro cráteres de explosión con lagunas cratéricas y un cono de escoria. En 1991 la columna eruptiva alcanzó una altura de 6.000 m.s.n.m. y los vientos dispersaron cenizas hacia el este-noreste, en territorio argentino, excediendo los 80 km de distancia. Actualmente se inició un nuevo ciclo eruptivo, que resulta de interés para su estudio multidisciplinario.
Vista del cráter del volcán Planchón-Peteroa donde se observa una columna de gases emergiendo de uno de los 4 cráteres de explosión que presenta en su cima.
Geoquímica de fluidos volcánicos (gases fumarólicos y aguas) del volcán Planchón-Peteroa: Seguimiento y determinación de las características químicas e isotópicas de los gases fumarólicos del cráter y áreas termales aledañas, como también caracterización de las aguas termales. Además se realizan estudios de CO2 difuso mediante un medidor de flujo (con sensor LiCOR) por el método de cámara de acumulación en cráter y Termas del Azufre.
Vista del volcán Tromen.
Estudio del volcán Tromen (Neuquén): El volcán Tromen (4114 m.s.n.m) presenta una serie de coladas que descienden por sus laderas norte y nordeste, de edades cercanas a 17,5 Ka. En los alrededores existen una serie de volcanes satélites, como el Tilhue, Wayle, Polco, Piujenta y Boliviano, cuyas edades se estiman entre 1-0,8 Ma. Estudio de las secuencias eruptivas, geoquímica y edades, con el objeto de caracterizar la actividad magmática y su relación con el volcanismo de retroarco del sur de la provincia de Mendoza. Se analizan las relaciones causa-efecto entre la neotectónica con la actividad volcánica.
Vista del volcán Tromen desde Buta Ranquil.
Caracterización química de fluidos volcánicos (gases y aguas) en las manifestaciones hidrotermales del volcán Tromen (Neuquén): Determinación de las características químicas e isotópicas de los gases disueltos y aguas termales aledañas al volcán, con el fin de caracterizar las áreas y analizar el origen de la fuente calórica.
Depósitos de oleadas basales en isla Decepción.
Estudio Volcanologico de Isla Decepción (Antártida): Estudio de las secuencias eruptivas, con el objeto de analizar los procesos actuantes y determinar los mecanismos eruptivos con el fin de considerar la peligrosidad ante futuras erupciones. Se intentará determinar las relaciones causa-efecto entre la neotectónica con la actividad volcánica de la región. Se analizarán las deformaciones recientes asociadas a la actividad de las fallas y el control que ejercen en la geomorfología local y el/los sistema/s de fracturas que controlarían a los volcanes.
Muestreo de gases fumarólicos en bahía Fumarolas.
Seguimiento geoquímico de fumarolas en isla Decepción (Antártida): Seguimiento y determinación de las características químicas e isotópicas de los gases volcánicos de las manifestaciones de bahía Fumarolas y cerro Caliente.
Geoformas generadas por la degradación de conos de tefras por procesos de remoción en masa de suelos congelados.
Geomorfología Glaciaria en Isla Decepción (Antártida): Debido a que isla Decepción es un área protegida, el estudio de la dinámica geomorfológica que involucra complejas interacciones entre permafrost, volcanismo y cambio climático, es de importancia como un geoindicador del clima y la estabilidad del paisaje. La interacción entre un ambiente periglaciario y el volcanismo se traducen en una dinámica geomorfológica compleja y poligénica controlada por factores climáticos, lito-estructurales, geocriológicos y volcanológicos, que tornan a la isla Decepción en un lugar ideal para el estudio de estos procesos.
Sede del Observatorio Volcanológico en la Base Argentina Decepción.
Observatorio Volcanológico Decepción, Antártida. Las actividades del Observatorio incluyen principalmente tareas de monitoreo sísmico y seguimiento de la composición química de los gases fumarólicos y controles termométricos de fumarolas y suelos calientes, entre otros.
Dirección Nacional del Antártico Instituto Antártico Argentino
Caída de cenizas del volcán Chalten (mayo 2008) en la ciudad de Esquel.
Manual de procedimientos ante contingencia por caída de cenizas volcánicas: Se elabora un plan de contingencia dinámico con la comunidad afectada por la caída de cenizas volcánicas. Se analiza las problemáticas generadas y se plantean posibles soluciones o acciones de prevención. El mismo fue realizado gracias a un proyecto “Exactas con la Sociedad 2009-2010” Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Buenos Aires).
Sugerencias y nuevos aportes para el manual a proyectogesva@gl.fcen.uba.ar